CONOCE MÁS

Sobre los sellos

Los sellos de advertencia nutricional son una medida preventiva que busca promover entornos alimentarios saludables al resaltar componentes críticos de cada uno de los empaquetados, exactamente "Exceso en azúcares", "Exceso en grasas saturadas", "Exceso en sodio", "Exceso en grasas trans" y "Contiene edulcorantes". Estos son reglamentados en Colombia desde el año 2021; sin embargo, ya estaban presentes en el mercado desde años anteriores en varios países de Latinoamérica como Chile, Ecuador, Perú, México. 


¿Cuáles son los cinco sellos de advertencia nutricional?

Exceso de grasas trans

Las grasas trans son uno de los tipos más dañinos de grasas y su consumo está vinculado a un mayor riesgo de enfermedades cardíacas y otros problemas de salud. Este sello se aplica a los productos que contienen niveles elevados de grasas trans, ya sea de origen natural o industrial, como en el caso de algunos alimentos ultraprocesados o fritos. En varios países, las grasas trans están altamente reguladas o prohibidas, debido a su impacto negativo en la salud.

Exceso de grasas saturadas

Este sello se coloca en los productos que contienen niveles elevados de grasas saturadas. Estas grasas, cuando se consumen en exceso, están asociadas con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, ya que pueden aumentar los niveles de colesterol LDL ("colesterol malo") en la sangre. El sello alerta al consumidor sobre la presencia significativa de este tipo de grasas, para que puedan limitar su consumo y optar por opciones más saludables.

Exceso de azúcares

El sello de azúcares se aplica a aquellos productos que contienen altos niveles de azúcares añadidos. Un consumo excesivo de azúcares puede contribuir al desarrollo de obesidad, diabetes tipo 2 y caries dental. Los productos que suelen llevar este sello incluyen refrescos, jugos artificiales, postres y otros alimentos ultraprocesados con alto contenido de azúcar.

Exceso de sodio

Este sello alerta sobre productos con altos niveles de sodio (sal), ya que el consumo excesivo de sodio está relacionado con un mayor riesgo de hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares. En Colombia, el exceso de sodio en la dieta es común, especialmente en productos como snacks, embutidos, sopas instantáneas y alimentos enlatados. Este sello ayuda a los consumidores a identificar productos que deben consumir con moderación.

Contiene edulcorantes

Este sello advierte que el producto contiene edulcorantes, los cuales son ingredientes que sustituyen al azúcar para dar un sabor dulce sin aportar tantas calorías. Aunque los edulcorantes se consideran seguros para el consumo humano en cantidades moderadas, algunas personas pueden preferir evitarlos. Este sello es especialmente útil para aquellos que buscan productos sin edulcorantes por razones de salud o preferencia personal, incluyendo niños, ya que algunos edulcorantes no son recomendados para el consumo infantil.

ChatGPT. (2024). Descripción de los sellos de advertencia nutricional en Colombia. OpenAI. 



¿Y AHORA?

¿Qué piensas sobre los sellos de advertencia nutricional? 

Déjanos tu mensaje para ser publicado en nuestro sitio web 

© 2024 SELLOS NUTRICIONALES | Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar