La implementación del etiquetado frontal con sellos octogonales en Colombia ha sido vista como un avance importante en la lucha contra la obesidad y otras enfermedades no transmisibles (ENT) asociadas al consumo de alimentos ultraprocesados. Estos sellos, que alertan sobre productos con altos contenidos de azúcar, grasas saturadas, sodio, grasas...
UN POCO SOBRE LA INVESTIGACIÓN
Artículos informativos
Los alimentos procesados están presentes en nuestra dieta diaria. Desde las galletas que comemos en el desayuno hasta las bebidas azucaradas que consumimos a media tarde, estos productos han conquistado nuestros paladares y nuestros estantes. Pero, ¿qué tan saludables son realmente? Y más importante aún, ¿cómo podemos tomar decisiones informadas al...
En los últimos años, Colombia ha dado pasos importantes hacia la promoción de una alimentación más saludable. Una de las medidas más destacadas ha sido la implementación de los sellos octogonales de advertencia en los productos alimenticios ultraprocesados, que indican a los consumidores si un alimento contiene niveles altos de azúcar, sodio,...
En el año 2021, Colombia se unió a otros países de América Latina en la adopción de sellos octogonales de advertencia nutricional como parte de una política para combatir la creciente incidencia de enfermedades no transmisibles (ENT). Estos sellos están diseñados para advertir a los consumidores sobre los productos que contienen niveles excesivos...
La nostalgia es un sentimiento poderoso, capaz de transportarnos a momentos, lugares y personas que dejaron una huella en nuestra memoria. En Colombia, uno de los catalizadores más efectivos de este sentimiento son los productos alimenticios que conocemos desde la infancia, específicamente el mecato o snacks. Estos paquetes de golosinas no solo...
En los últimos años, los sellos octogonales de advertencia nutricional han ganado terreno como una herramienta clave para informar a los consumidores sobre los alimentos ultraprocesados que contienen altos niveles de azúcares, sodio, grasas saturadas y calorías. En Colombia, como en muchos otros países de América Latina, la implementación de estos...
¿Y AHORA?
¿Qué piensas sobre los sellos de advertencia nutricional?
Déjanos tu mensaje para ser publicado en nuestro sitio web
